Celebración de matrimonio
¿A quién va dirigido?
Personas bolivianas o extranjeras (siempre que uno de los contrayentes sea boliviano) que deseen contraer matrimonio en el Consulado.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
- Presencia de los contrayentes.
- Pasaporte o cédula de identidad vigente de ambos contrayentes.
- Certificado de nacimiento de ambos contrayentes.
- Certificado de capacidad matrimonial de ambos contrayentes con vigencia no mayor a 45 días calendario según corresponda:
Solteros: Certificado de soltería. (Para ciudadanos de nacionalidad española el certificado de fe de vida y estado).
Divorciados: Certificado de matrimonio con disolución.
Viudos: Certificado de matrimonio y certificado de defunción.
- 2 Testigos con pasaporte o cédula de identidad vigente.
Los testigos pueden ser parientes o terceros que conozcan a los interesados.
Importante:
Para contrayentes o testigos extranjeros, solo es válido el pasaporte de su país de origen con la excepción de ciudadanos de nacionalidad española, que también podrán hacer uso del DNI (Documento nacional de identidad). El NIE no es un documento válido para realizar trámites en el Consulado.
Los documentos de de origen extranjero, deberán estar apostillados o legalizados cuando corresponda y traducidos al idioma castellano, si corresponde.
¿Se requiere cita previa?
SI, requiere cita previa. Puede obtener su cita pulsando el siguiente enlace:
¿Cómo y dónde hago el trámite?
El trámite se realiza en la primera planta del Consulado General de Bolivia en Valencia.
Para iniciar el trámite, los contrayentes sin la presencia de los testigos, deberán presentarse en la oficina de información al ciudadano ubicada en la planta baja del Consulado General de Bolivia en Valencia donde se comprobará si disponen de cita previa.
Una vez ingresen al edificio, deberá dirigirse a la primera planta y esperar a ser llamado por su nombre en la mesa de atención.
En la mesa de atención, deben presentar al servidor público toda la documentación original a excepción de los pasaportes de los testigos, de los que solo se requieren fotocopias.
El servidor público les asignará una fecha y hora para celebrar el matrimonio según disponibilidad de calendario de matrimonios en el Consulado. Los matrimonios solo se celebran los días viernes en horario de tarde.
El día de celebración, los contrayentes y los testigos, deberán presentarse 30 minutos antes de la hora de celebración portando tanto los contrayentes como los testigos sus pasaportes o cédulas de identidad vigentes originales para realizar una verificación de la documentación. En caso de no portar los pasaportes o cédulas de identidad, no se celebrará el matrimonio.
Una vez concluida la celebración, se hará entrega en el momento del certificado de matrimonio, libreta de familia y copia legalizada de la partida de matrimonio.
¿En cuánto tiempo podré contraer matrimonio?
El plazo aproximado desde la presentación de documentación hasta la celebración del matrimonio es de 20 a 30 días calendario.
¿Cuál es el costo?
$us 50 (Cincuenta 00/100 dólares americanos). Si ambos contrayentes son de nacionalidad boliviana.
$us 150 (Ciento cincuenta 00/100 dólares americanos). Si uno de los contrayentes es de nacionalidad extranjera.
El pago se realiza en euros y con tarjeta o depósito bancario.
El costo puede variar según las fluctuaciones del dólar americano respecto al euro.
¿Puedo contraer matrimonio por poder?
Si, es posible celebrar el matrimonio por poder.
En este caso, los poderes deberán ser especiales y detallar de manera clara y precisa el objeto para el cual se otorga.
El poder debe mencionar expresamente el nombre de la persona con quién la o el poderdante contraerá enlace matrimonial.
Solamente uno de los contrayentes podrá actuar por intermedio de su apoderado, debiendo el mismo estar presente en todo momento que sea solicitado, juntamente al otro contrayente.
El poder debe estar apostillado o legalizado cuando corresponda y traducido si corresponde.
¿Dónde puedo apostillar los documentos emitidos en España?
Los documentos emitidos en España, pueden ser apostillados a elección del ciudadano en uno de los siguientes lugares:
- Ministerio de Justicia de España.
En esta institución se requiere cita previa
- Gerencias territoriales del Ministerio de Justicia.
- Tribunales Superiores de Justicia.
¿Dónde puedo apostillar mis documentos si no están emitidos en España?
Las apostillas se suelen realizar en el país de origen de los documentos, por lo que deberá contactar con el Consulado o Embajada del país del cual proceden sus documentos para verificar las instituciones encargadas de realizar la apostilla.